
Consejos para un viaje a Maldivas
Resumimos algunos consejos fundamentales para un viaje a Maldivas. Además respondemos a las preguntas más habituales que nos hacen nuestros viajeros a la hora de preparar un viaje a las Islas Maldivas.
También contamos qué llevar a Maldivas y algunas cosas que NO debemos hacer durante nuestra estancia en las islas.
Consejos para un viaje a las islas Maldivas
Contamos a continuación los consejos más importantes para los viajeros a Maldivas.
¿Cómo llegar a Maldivas?
Las aerolíneas más importantes vuelan a las Maldivas. Las más habituales son Qatar Airways, Emirates, Turkish Airlines, Etihad… Además varias europeas como British Airways, Air France, Alitalia…
Por el momento no hay vuelos directos desde España a Maldivas. Aquí hablamos de los aeropuertos de Maldivas.
Puede seguirnos en Facebook donde vamos actualizando estos datos.
Posteriormente, después de aterrizar en el aeropuerto, tendremos que desplazarnos a la isla/s que queramos visitar, no es como en otros destinos que simplemente se toma un taxi. En este caso hay que hacerlo por mar o aire, y aquí hablamos de los transfers en Maldivas.

Internet en Maldivas
En la mayoría de hoteles en islas locales y en todos resorts hay conexión wifi. Casi siempre suele llegar a las habitaciones, aunque en algún caso se limita a las áreas comunes.
En el caso de que necesitemos tener conexión por algo importante, como por ejemplo por trabajo, quizás sea conveniente comprar una tarjeta SIM para tener una doble opción y si una falla disponer de la otra. Aquí hablamos de las tarjetas SIM en Maldivas.
¿Qué llevar a un viaje a Maldivas?
Maldivas es un país muy especial y cosas que en otros lugares podemos encontrar en cualquier tienda por la calle, no son fáciles de conseguir en una isla en medio del mar. Aquí damos algunos ejemplos de que llevar en la maleta para viajar a Maldivas.
Botiquín para Maldivas
Las islas locales disponen de una pequeña clínica y también farmacia normalmente. Los resorts tienen una pequeña enfermería y a veces su propio doctor. Pero en ocasiones puede ser complicado conseguir ciertos medicamentos de uso corriente, por lo que sería conveniente llevarlos al viaje: ibuprofeno, paracetamol, tiritas, gotas para problemas de oído, preservativos y alguna crema para quemaduras o roces. Para los amantes del buceo y snorkel puede ser útil una crema de antibióticos para heridas producidas por coral.
Y por supuesto recomendamos viajar a Maldivas con seguro de viaje.
Crema solar
Maldivas está cerca del ecuador y el sol es fuerte durante todo el año. Es importante llevar una buena protección solar. Hay que tener especial cuidado al hacer snorkel, donde la espalda y piernas quedan muy expuestos.
Recomendamos el uso de protectores solares respetuosos con el medio ambiente, que no afecten a la fauna y flora marina.
Dinero en Maldivas
La moneda oficial de Maldivas es la rupia maldiva (llamada rufiyaa en el idioma local). Aún así, las rufias o rufiyaas solo se usan en las islas locales o en Malé. En los resorts se usan dólares americanos y también harán el cambio a euros.
- en las islas locales conviene moverse con rupias maldivas. Aunque se aceptan dólares americanos USD, los precios suelen ser mejores en la moneda maldiva.
- en los resorts se suele pagar al final de la estancia, al hacer check-out. Los gastos se suelen anotar y al final se puede pagar con tarjeta o en efectivo. Mejor asegurarnos que la tarjeta bancaria con la que queremos pagar no tiene comisiones por pagar en otras monedas, porque la factura será en USD.
El cambio EUR/MVR actualizado:
https://www.xe.com/currencyconverter/convert/?Amount=1&From=EUR&To=MVR
El cambio USD/MVR equivale a unas 16,5 rufiyaas.
Consejo de Maldivas Increíble: cuidado con los dólares antiguos, porque en muchos sitios no aceptan dólares anteriores al año 2007.
Tenemos un artículo completo sobre el Dinero en Maldivas.
Propinas en Maldivas
En los resorts suele incluirse un «service charge» en la factura que en teoría se reparte con los empleados. Por ello no es «obligatorio» dejar propina. Si algún empleado nos ha ayudado o cuidado mucho durante la estancia, se le puede dar algo extra, quizás 20 o 30 euros por una semana.
En las islas locales también se pueden dejar algunas propinas en los negocios locales, dado que los empleados no suelen disponer de sueldos altos.
Las propinas se pueden dar en USD, euros o rufiyaas.
Cómo vestir en Maldivas
El clima de Maldivas es muy estable respecto a las temperaturas. En todo el año no bajan de 23/24 ºC y no suben de los 32. Es un destino tropical, por lo que es importante llevar ropa ligera, de algodón. Por supuesto necesitaremos ropa de baño.. Esto ahorra muchos quebraderos de cabeza respecto a que ropa llevar a las islas. Siempre hará calor, y lo único que hay que tener en cuenta es que puede llover, por lo que alguna prenda muy fina que proteja de la lluvia podría ayudar. Aquí explicamos en profundidad el clima de Maldivas.
Consejo de viaje de Maldivas Increíble: es muy raro que se pierdan maletas en un vuelo a Maldivas, pero por si acaso esto ocurriese, recomendamos llevar al menos un bañador / bikini en el equipaje de mano. Normalmente se llega con ropa de calle y si la maleta tarda un día en llegar sería un fastidio estar en algunas de las mejores playas del mundo y no poder disfrutarlas.
Hablando de la ropa adecuada para Maldivas hay que diferenciar entre los dos tipos de islas:
- en los resorts en Maldivas no hay ningún problema respecto a la vestimenta, al ser privados, hay mucha libertad (excepto el topless, no permitido en zonas públicas). Se puede estar en bañador y en chanclas (o descalzo) toda la estancia si se quiere. A veces recomendamos llevar algo un poco más elegante si se quiere hacer una cena especial en alguno de los restaurantes, pero no es obligatorio.
- en las islas locales habitadas hay alguna limitación más. Al ser un país musulmán hay que respetar algunas costumbres locales. Hay playas específicas para los turistas, llamadas bikini beach. Las chicas pueden usar bikini en las «bikini beach», pero por la calle ir un poco más tapados: no llevar escotes exagerados ni shorts, camisetas que tapen los hombros,… los chicos también mejor evitar camisetas sin mangas.
Las terrazas de las villas en los hoteles de las islas privadas suelen tener suficiente intimidad y están alejadas de miradas ajenas, sobre todo las que están sobre el agua.

Calzado para Maldivas
La inmensa parte el tiempo llevaremos puestas chanclas o directamente iremos descalzos. No hay problema para ir a los restaurantes y bares de los resorts descalzos, muchos de ellos tienen el suelo de arena. Como comentamos anteriormente, para alguna cena un poco especial podemos llevar algo de calzado más cerrado, pero cómodo.
En las islas locales también las calles son de arena, pero puede haber algún trozo de coral o suciedad, por lo que mejor no ir descalzos.
En algunas playas hay restos de coral por lo que puede ser útil llevar escarpines para personas con los pies sensibles.
Alcohol en Maldivas
No se puede llevar bebidas alcohólicas a Maldivas. Los equipajes pasan por escáner de seguridad y si se encuentran bebidas alcohólicas nos las quitarán. Probablemente las podamos recuperar a la salida de Maldivas.
En los resorts en Maldivas si hay disponibles bebidas alcohólicas, pero a un precio bastante alto. En las islas locales en Maldivas no es posible encontrar alcohol, aunque en alguna de ellas hay barcos-bar para los turistas.
Tenemos un artículo más en profundidad sobre el alcohol en Maldivas.
Repelente de mosquitos
El clima tropical maldivo, con lluvias puntuales y valor durante todo el año son propicios para los mosquitos. En los resorts suelen fumigar y no suelen ser abundantes, pero aún así es conveniente llevar algún repelente por si en algún momento nos molestan. Un ejemplo de repelente en Amazon.
Botella de agua
Como consejo para viajar a Maldivas y para ayudar a la naturaleza, recomendamos llevar nuestra propia botella de agua reutilizable, de aluminio o acero inoxidable. En algunos sitios podremos rellenarla y creemos que esto será cada vez más habitual en el futuro, para así reducir el consumo de plástico. Aquí algunos ejemplos de botellas de agua reutilizables en Amazon.

Otras preguntas y consejos para viajar a Maldivas
Aquí resumimos algunas de las preguntas habituales de nuestros viajeros para un viaje a Maldivas:
En los resorts no suele ser necesario porque disponen de enchufes de varios tipos y adaptadores si son necesarios. En los hoteles de las islas locales es posible que dispongan de adaptadores pero más limitados, si llevamos varios «gadgets» quizás sea mejor llevar algún adaptador.
En los hidroaviones se permiten 20 kilos de equipaje facturado más 5 kilos de equipaje de mano.
El visado para las Maldivas es gratuito y se obtiene a la llegada a Maldivas, para todas las nacionalidades del mundo.
En el plan todo incluido de los resorts suele incluir el equipamiento para practicar snorkel. En otros planes o si visitamos islas locales si sería una buena idea llevar gafas, tubo y aletas. Los vas a usar mucho 😉
La arena es blanca y fina, pero las Islas Maldivas son coralinas y en zonas puede ser incómodo para los pies. Si tenemos los pies sensibles puede ser conveniente llevar escarpines.
En general se puede volar un drone en zonas deshabitadas y lejanas a rutas de aviones e hidroaviones. En los resorts normalmente no se permiten para proteger la privacidad de las villas. En algunos se permiten en algunas zonas, hay que consultar caso por caso. Hay que tener especial cuidado con los hidroaviones aterrizando y despegando en los resorts. Lo mejor es preguntar al resort y siempre hay que consultar la normativa actualizada por parte de las autoridades.
Los resorts disponen de médico y/o enfermeros para la toma de muestras, que se envían al laboratorio más cercano en lancha o avión. Las islas locales que tienen alojamientos turísticos disponen de clínicas donde se toman las muestras.
Los precios varían entre los 60 y los 180 USD. Normalmente rondan los 100 USD. Algunos resorts las hacen de manera gratuita en estancias de cierto número de días.
Si se va a islas locales, sin duda es recomendable llevar nuestras propias gafas, tubo y aletas. En los resorts muchas veces están incluidos y otras veces disponibles para alquiler, dependiendo del plan. En los casos en los que no esté incluido mejor llevar el nuestro.
Qué NO hacer en Maldivas – Consejos para un viaje a Maldivas
Algunas cosas a EVITAR en un viaje a Maldivas:
- no pisar o dañar los corales cuando hacemos snorkel o submarinismo.
- no confiarse en el mar: en las lagunas interiores el mar es muy tranquilo, pero en cuanto se sale hay corrientes fuertes.
- no llevarse corales o conchas como recuerdo.
- no tocar la fauna marina ni los corales, simplemente el contacto puede ser muy dañino.
- no llevar alcohol o drogas a Maldivas. Está estrictamente prohibido.
- no hacer top-less en público.
- no usar solamente bikini en islas locales fuera de la playa para turistas o «bikini beach».
- no reservar alojamiento sin asegurarse que el transfer está incluido.
Para reservar tu hotel en Maldivas puedes consultar nuestros precios: Maldivas Increíble. Normalmente tenemos mejores precios que Booking.com (útil para ver opiniones) y otros buscadores online. Y si ya lo tienes reservado por internet y es cancelable, pídenos presupuesto sin compromiso y compara, puedes ahorrar un buen dinero. También puedes usar nuestro diseñador de viajes.
También recomendamos leer nuestras recomendaciones sobre el Seguro de viaje a Maldivas, con opciones para cubrir la anulación del viaje y cualquier gasto derivado de la asistencia médica o sanitaria.
Más información, fotos, vídeos y curiosidades de Maldivas:
- Página de Facebook
- Canal de Youtube
- Guía de viaje Maldivas
- También organizamos tu viaje a Sri Lanka e India.
Nos puedes pedir presupuesto para tu viaje a Maldivas aquí: CONTACTO.


One Comment
Patricia Nilda Herrera
Me gustaría me armarán un presupuesto por 10 días. desde Argentina
Gracias