
Fuvahmulah, la isla de los tiburones
La increíble isla de Fuvahmulah en Maldivas es un lugar muy especial dentro del archipiélago. Es bien conocida por ser hogar de varias especies de tiburones difíciles de encontrar y poner tener en general una biodiversidad que hace de ella el paraíso para los buceadores. Pero Fuvamulah no es atractiva solo para los que quieren bucear, aquí te contamos cuales son sus otros puntos de interés.
Aquí tenemos la lista de islas locales más interesantes de Maldivas.






La isla de Fuvahmulah
Fuvahmulah es la tercera isla más grande de las Maldivas, y destaca porque es el único atolón del país de origen volcánico y el más cercano a la línea del Ecuador. Además, es la isla con más extensión de agua dulce del archipiélago. La isla está situada al sur de la línea del Ecuador (el 70% del país está al norte) y tiene una población de unas 13.000 personas.
Los habitantes hablan una versión algo diferente del idioma nacional, el Dhivehi, llamada «fuvahmulaki baha.«
Fuvahmulah es conocida por ser uno de los mejores destinos del mundo para bucear. Destaca por los tiburones tigres, martillos, zorros, grises, puntas blancas, sedosos, ballena, y dependiendo de la época del año, mantas gigantes o incluso ballenas piloto. Aquí hablamos de los tiburones en Maldivas.
Cuándo visitar la isla – Clima en Fuvahmulah
Como en el resto de las Maldivas, el mejor clima, el más tranquilo y con menos probabilidad de lluvias, es entre noviembre y mayo. El resto del año también es posible visitar la isla y con suerte hará sol, pero la probabilidad de lluvias es más alta.
Se puede bucear todo el año en Fuvamulah, pero entre junio y septiembre es posible que el agua esté más revuelta y haya más viento.
La temperatura ambiente es, como en el resto de Maldivas, bastante constante: se mueve entre los 22 y los 30 grados centígrados.
La temperatura del agua varía entre los 27 y los 30 ºC (80 – 86°F).
Aquí hablamos del clima en Maldivas.

Como dato interesante para los buceadores, durante la luna llena y la luna nueva el agua fría de las zonas más profundas es empujada hacia zonas cercanas al arrecife, y esto aumenta la probabilidad de ver tiburones martillo.
Cómo llegar a Fuvamulah
Fuvahmulah está algo de lejos de Malé, exactamente 494 kilómetros al sur, por lo que hay que tomar un vuelo doméstico para llegar allí. La isla tiene su propio aeropuerto en el extremo sureste de la isla.
Hay vuelos diarios desde la capital Malé.

Cómo moverse
La isla es una de las más extensas de las Maldivas, con unos 4 kilómetros y medio de largo. Por ello, aunque en realidad no es demasiado, a diferencia de lo que ocurre con el resto de islas de Maldivas, sí hay que plantearse como moverse por ella.
Antiguamente había muchísimas bicicletas en la isla, dado que es muy llana y perfecta para este medio de transporte. Ahora es mucho más habitual ver motos y scooters. Pero hay que tener cuidado, las carreteras no son muy buenas y puede ser peligroso moverse con este medio de transporte.
Dónde alojarse
Tiguer Shark Residence and Dive
Uno de los hoteles más populares y demandados de la isla. Tiene 4* y una pequeña piscina encantadora. Se ubica justo en el centro de la isla.
Se trata de un 3* de buen nivel que cuenta con varias comodidades: cajero automático, restaurante propio, gimnasio y un bonito solárium. Se encuentra en el extremo noroeste de la isla, a un paso de la playa.
Otro 3* de precio algo más ajustado, que recuerda más a una guest house. Tiene también su propio restaurante y un jardín precioso. Se sitúa en el extremo sur.
Qué hacer en Fuvahmulah
Fuvamulah es una isla especial, con un paisaje natural impresionante. Se pueden encontrar lagunas, bosques y colinas, algo realmente raro en Maldivas. Además, la isla es conocida por su fauna marina y los avistamientos de delfines, tiburones y mantarrayas. Muchos viajeros visitan Fuvahmulah para practicar submarinismo o surf.
Playas paradisíacas
La isla de Fuvahmulah ofrece algunas playas espectaculares, como todas las Maldivas. Aquí hablamos de algunas de ellas.

Thoondu Beach
Es una de las playas más icónicas de la isla, en la parte norte. Según las corrientes y vientos puede estar más al noreste o noroeste, según la temporada. Las olas han creado una playa de guijarros pequeños y llamativos, brillantes y bonitos. Para el surf es la única zona de Maldivas con un rompiente costero.
Feendhi Fanno
La Bikini Beach está situada delante de la comisaría de policía de Fuvahmulah, y es parte de la playa pública.
Kulheyfe Fanno (Pebbles Beach)
Kalho Akirigando (Black Stones)
Localizada en el sur, llama la atención por ser de las únicas en Maldivas que tiene piedras negras debido al origen volcánico de Fuvahmulah. Según la temporada puede haber buenas olas para surf en esta zona también.
Aventuras al aire libre
Además, a diferencia de la gran mayoría de islas en Maldivas, Fuvamulah dispone de una biodiversidad única dentro de la isla. La habitan numerosas especies de plantas y animales, incluyendo algunas especies endémicas que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo. Por ello es habitual hacer excursiones para explorar el interior de la isla. Una gran idea es visitar la cima del pico Bandaara, que ofrece vistas espectaculares de toda la isla.
También es posible dar un paseo en barquita por alguno de los lagos de agua dulce de la isla.
Surf en Fuvahmulah
Fuvahmulah ofrece olas para todos los niveles. La isla tiene la característica de que no existen lagunas rodeándola, como sí ocurre en la mayoría de otras islas en Maldivas, y ello hace que el arrecife esté muy cerca de la costa.
La zona de Thoondu es la más famosa porque es la única en Maldivas con rompiente en la playa.
Geragando Fanno (Fanno Surf)
Es el punto ideal para aprender a practicar surf. Durante la marea alta las olas que rompen en el arrecife llegan gradualmente a la orilla, creando las condiciones necesarias para los principiantes.
Por supuesto, también está el buceo en Maldivas, pero es un punto tan importante que lo ponemos en un capítulo aparte.
Bucear en Fuvahmulah
El buceo es posiblemente la actividad más popular entre los visitantes de la isla, esto es gracias a su impresionante biodiversidad marina.
Fuvamulah es mundialmente conocida por sus excelentes puntos de inmersión, lo que hace que muchos turistas viajen a la isla específicamente para experimentar el buceo en sus maravillosas aguas. Los arrecifes de coral que rodean la isla poseen abundante vida marina con una gran cantidad de especies de peces, tortugas, tiburones, mantarrayas y otros animales marinos.
El tiburón tigre es la estrella, pero también es habitual ver thresher , tiburones martillo, tiburones ballena, El pez luna (Mola mola), mantas oceánicas raras, mantas oceánicas negras, barracudas, grandes grupos de atunes y otras especies.
Por cierto, el mencionado pez luna es un pez pelágico tetraodontiforme de la familia Molidae. Es el pez óseo más pesado del mundo, con una media de 1000 kg de peso.
Tiburón tigre en Fuvahmulah
La isla es conocida como uno de los mejores lugares del mundo para bucear con tiburones tigre. Es muy alta la probabilidad de ver uno de estos impresionantes animales, y además, durante todo el año. El mejor sitio para ver tiburones tigre es nada más salir del puerto, algo que en gran medida facilita la logística. A una profundidad de 10 metros se producen la mayoría de avistamientos, se han llegado a ver 20 ejemplares a la vez.
Estos grandes peces pueden llegar a los 5 metros de longitud, pero no son agresivos con los humanos. La posibilidad de una mordedura es extremadamente baja mientras se sigan las instrucciones de un guía experto en la zona.
¿Qué certificación es necesaria para bucear en Fuvahmulah?
Es suficiente con una licencia Open Water, aunque es recomendable disponer de especialidad en aguas profundas para poder experimentar a fondo algunos sitios de buceo. Este esta incluido en el curso Advanced.
Puede consultarnos para realizar cualquier certificación de buceo en Maldivas, ya sea en Fuvamulah o en cualquier otra isla. También es posible hacer el curso en español y verdaderamente se trata de una oportunidad única y una experiencia inolvidable. Posiblemente el precio sea un poquito más caro que en España, pero sin duda la experiencia es más espectacular, y desde el primer día se puede ver una fauna increíble bajo el agua.
Uno de los lugares más populares para bucear en Fuvamulah es conocido como «The Wall». Este sitio se encuentra en el extremo sur de la isla y ofrece un impresionante acantilado submarino que desciende a más de 100 metros de profundidad. Aquí, los buceadores pueden observar una gran cantidad de vida marina, incluyendo tiburones martillo, rayas águila, barracudas y atunes.
Otro sitio popular para el buceo en Fuvahmulah es «Gimiri», una cueva submarina rodeada de jardines de coral y una gran biodiversidad. Los buceadores pueden explorar la cueva y descubrir algunas de las criaturas más difíciles de ver en las Maldivas, como el caballito de mar pigmeo y la langosta espinosa.
Visibilidad
En la mayoría de zonas de inmersión la visibilidad está entre 30 m y 40m durante todo el año excepto de junio a septiembre donde puede reducirse a la mitad. Sin embargo, en la temporada de mejor clima, en febrero y marzo, la visibilidad puede llegar a más de 100 metros.
Los mejores puntos de buceo Fuvahmulah
Tiger harbour
Profundidad: 10 metros
Nivel recomendado: a partir de open water
Avistamientos habituales: tiburón tigre y tiburón de punta gris.
Mejores fechas: todo el año (máxima visibilidad, hasta 100m entre diciembre y abril)
Farikede (Arrecife sur y plataforma)
Profundidad: +30m
Arrecife superior: 15m
Nivel recomendado: a partir de Advanced
Avistamientos habituales: Tiburones tigre, tiburones de punta gris, tiburón ballena, mantas oceánicas, grandes grupos de barracudas y atúnes y ocasionalmente tiburones de punta blanca y Mola Mola o pez luna.
Mejores fechas: noviembre a mayo
Thoodu (Arrecife norte)
Profundidad: +30m
Arrecife superior: 5m
Nivel recomendado: a partir de Open Water
Avistamientos habituales: tiburones zorro, tiburón ballena, mantas oceánicas, grandes grupos de barracudas y atúnes. Ocasionalmente Mola Mola o pez luna.
Mejores fechas: todo el año

Snorkel en Fuvahmulah
Además del buceo con botella, Fuvahmulah cuenta con numerosos lugares para practicar snorkel.
Más información, fotos, vídeos y curiosidades de Maldivas:
- Página de Facebook
- Canal de Youtube
- Guía de viaje Maldivas
- También organizamos tu viaje a Sri Lanka e India.
Nos puedes pedir presupuesto para tu viaje a Maldivas aquí: CONTACTO.
En resumen, Fuvahmulah es un destino ideal para los amantes del buceo y el snorkeling debido a sus aguas cristalinas, su rica biodiversidad submarina y sus impresionantes sitios de buceo. No pierdas la oportunidad de explorar las maravillas acuáticas de Fuvahmulah durante tu visita a las Maldivas.

